Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Almenara, Jacobo 
dc.contributor.authorStefanelli, Daniela
dc.date.accessioned2025-07-15T09:49:28Z
dc.date.available2025-07-15T09:49:28Z
dc.date.issued2025-02
dc.identifier.citationStefanelli, D. (2025). Revisión sistemática sobre la eficacia de los fármacos antipsicóticos en el tratamiento de conductas disruptivas en niños/as y adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11510
dc.description.abstractEl uso de antipsicóticos como tratamiento de conductas disruptivas asociadas al trastorno del espectro autista en población infanto-juvenil, supone un problema socio- sanitario en el contexto español debido a la falta de opciones e intervenciones efectivas para tratarlo. El objetivo de esta revisión sistemática es analizar la información actual disponible para verificar la eficacia y seguridad de los antipsicóticos dentro de la práctica clínica. Se hace uso de las indicaciones del método PRISMA para el análisis de la bibliografía científica encontrada en bases de datos como PubMed y Cochrane Library. Luego se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión en un total de 122 artículos, donde solo 4 cumplían con los requisitos y fueron elegidos para el análisis. Todos ellos ensayos clínicos aleatorizados (ECA), con grupos comparativos y mediciones pre y post; dos de ellos evalúan la eficacia y seguridad del uso de la Risperidona y el Aripiprazol, otro evalúa la intervención de profesionales especializados en farmacología psiquiátrica para la prescripción adecuada de la medicación y el último evalúa un fármaco de nueva generación para tratar problemas asociados a las conductas disruptivas. Los resultados arrojaron que los antipsicóticos atípicos son efectivos en reducir la presencia de conductas disruptivas como la irritabilidad, agresividad o autolesiones. Por otra parte, los efectos secundarios como la subida del peso y la somnolencia, son bien tolerados por los pacientes y no ponen en riesgo a su estilo de vida. Finalmente, medicamentos como la Lurasidona no fueron concluyentes en su efectividad y requieren de mayor estudio.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleRevisión sistemática sobre la eficacia de los fármacos antipsicóticos en el tratamiento de conductas disruptivas en niños/as y adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autistaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Canariases
dc.description.degreeMáster Universitario en Psicología General Sanitariaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAdolescenteses
dc.subject.keywordAntipsicóticoses
dc.subject.keywordConductas disruptivases
dc.subject.keywordFarmacoterapiaes
dc.subject.keywordNiñoses
dc.subject.keywordTrastorno del espectro autistaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem