Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUrrutia Aparicio, Maitane
dc.contributor.authorAvellaneda Díaz, Diana Carolina
dc.contributor.authorPinzón Puerta, Zulivan
dc.contributor.authorGarcía Romero, Daniel
dc.contributor.authorDahaj Cruz, Alejandro
dc.contributor.authorLópez Blanco, Álvaro
dc.date.accessioned2025-05-14T11:43:09Z
dc.date.available2025-05-14T11:43:09Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.citationAvellaneda Díaz, D. C., Pinzón Puerta, Z., García Romero, D., Dahaj Cruz, A. y López Blanco, Á. (2024). Implantación de un parque eólico-geotérmico adaptado en territorio insular [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Canarias]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11156
dc.description.abstractLa integración y desarrollo de las energías renovables se ha convertido en una herramienta clave y necesaria para la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, las energías renovables enfrentan limitaciones significativas, como su dependencia de las condiciones climáticas y la escasez de emplazamientos adecuados para su correcta implementación. Con el fin de abordar estos desafíos, se plantea la unión de la energía eólica y geotérmica operando en un régimen simultáneo. Este sistema híbrido representa, a priori, una oportunidad significativa para avanzar hacia un futuro más sostenible y eficiente en la generación de energía eléctrica. Mediante el diseño y simulación de un grupo geotérmico adaptado y el estudio de un sistema de acoplamiento viable, se busca combinar la energía generada por ambas fuentes en el interior limitado de un modelo de aerogenerador convencional, contemplando la escalabilidad y adaptabilidad en territorios insulares, donde las limitaciones de espacio representan un problema fundamental en la generación de energía renovable. El alcance del trabajo se centra en la viabilidad de la hibridación del modelo de aerogenerador a modificar y el parque piloto que se plantea desarrollar, de manera que se busquen los componentes en términos de adecuación y eficiencia para garantizar la viabilidad del proyecto. Se llevará a cabo un estudio exhaustivo de readaptación de los elementos propios de un grupo geotérmico, de cara a su inclusión en los aerogeneradores adaptados. Este diseño de los componentes y distribución es esencial para asegurar el funcionamiento eficiente y simultáneo de ambas fuentes de energía, priorizando su adecuada sincronización. Adicionalmente, dentro de la viabilidad del parque piloto, se llevará a cabo un estudio de viabilidad económica, contemplando la inversión inicial necesaria, así como un acercamiento cuantitativo a los costes de mantenimiento y operación propios de la explotación del parque adaptado.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleImplantación de un parque eólico-geotérmico adaptado en territorio insulares
dc.description.degreeMáster Universitario en Energías Renovableses
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordEólicaes
dc.subject.keywordGeotermiaes
dc.subject.keywordCanariases
dc.subject.keywordHibridaciónes
dc.subject.keywordRenovableses
dc.description.methodologyVirtual


Ficheros en el ítem

ZIP

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem