Mostrar el registro sencillo del ítem
El retrato del tiempo
dc.contributor.advisor | Barranco Crespo, María Teresa | |
dc.contributor.author | Narro Ortiz, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T16:42:36Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T16:42:36Z | |
dc.date.issued | 2024-07 | |
dc.identifier.citation | Narro Ortiz, Pablo. (2024). El retrato del tiempo [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11077 | |
dc.description.abstract | En este proyecto se ha investigado y analizado la capacidad de Unreal Engine 5 para crear cortos cinemáticos en 3D, integrando modelado, animaciones, texturizado, iluminación, efectos visuales (VFX), cámaras y renderizado en un entorno cohesivo. Para demostrar la capacidad del motor de manejar grandes escenas y geometría compleja, se ha elaborado un cortometraje. La narrativa del corto se centra en la idea de viajar a través de diferentes escenarios y momentos capturados en fotografías mediante una máquina temporal, comenzando desde un escenario principal. Este enfoque permite destacar la potencia y versatilidad del motor. El principal objetivo fue evaluar cómo Unreal Engine 5 opera estos elementos para lograr un alto nivel de calidad y detalle sin comprometer el rendimiento. Los resultados demostraron que Unreal Engine 5 ofrece una solución robusta y eficiente para la producción de contenido cinematográfico en 3D, destacándose por su capacidad de integrar y optimizar los diferentes componentes del proceso creativo. El proyecto, además, ha contribuido significativamente al establecer una estructura de trabajo detallada y replicable para trabajar en Unreal Engine. Este flujo de trabajo está explicado en detalle y puede ser utilizado y consultado por otros interesados en realizar proyectos similares. Se ha extraído información técnica y conocimientos avanzados sobre este motor gráfico, su funcionamiento, y especialmente en el apartado de la configuración y solución de errores, algo que puede ser muy útil para futuros desarrollos. A la hora de sacar unas conclusiones, durante la investigación se ha observado un auge en el uso de Unreal Engine 5 en este tipo de proyectos, lo que resalta la relevancia del trabajo realizado y el valor del conocimiento obtenido, dado su potencial impacto y utilidad en el futuro. Estas conclusiones destacan la viabilidad y eficacia de Unreal Engine 5 como herramienta principal en la creación de contenido cinemático en 3D, lo que nos deja un resultado positivo y una sensación de éxito en la elección del tema planteado. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | El retrato del tiempo | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Animación | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Animación | es |
dc.subject.keyword | Cinematografía 3D | es |
dc.subject.keyword | Rendimiento gráfico | es |
dc.subject.keyword | Diseño por computadora | es |
dc.description.methodology | Virtual | es |