Mostrar el registro sencillo del ítem
Protocolo de intervención grupal basado en psicología positiva para la mejora del funcionamiento psicológico positivo en personas afectadas de Parkinson. N = 3
dc.contributor.advisor | Vara Villodre, Lola | |
dc.contributor.author | Martínez Martínez, Bárbara | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T16:06:14Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T16:06:14Z | |
dc.date.issued | 2025-11 | |
dc.identifier.citation | Martínez Martínez, B. (2025). Protocolo de intervención grupal basado en psicología positiva para la mejora del funcionamiento psicológico positivo en personas afectadas de Parkinson. N = 3 [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11031 | |
dc.description.abstract | Introducción. La Enfermedad de Parkinson (EP) es una patología neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso y cuya prevalencia está aumentando. Además de los síntomas motores, es crucial abordar los problemas emocionales que acompañan a esta enfermedad. Las intervenciones grupales basadas en Psicología Positiva pueden ayudar a potenciar el funcionamiento psicológico de las personas con EP. Objetivo. Analizar la viabilidad y eficacia preliminar de un protocolo de intervención grupal (7 sesiones) basado en Psicología Positiva en personas con EP a través de un estudio de casos (N=3). Método. Los participantes fueron reclutados de la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Villena y Comarca (AMIF), y respondieron con varios autoinformes antes y/o después de cada sesión (afecto positivo y negativo) y/o antes y después de la intervención (depresión, felicidad, bienestar psicológico, manejo de enfermedad). También, se evaluó la satisfacción con la intervención recibida. Resultados. En términos generales, se encontraron puntuaciones de mejora en las variables de resultado principal (depresión, manejo de enfermedad y afecto positivo), así como resultados favorables en términos de satisfacción con el tratamiento. Conclusiones: El uso de intervenciones grupales basadas en Psicología Positiva puede ser una solución viable y eficaz para ayudar en el abordaje del malestar psicológico en paciente con EP. Se necesitan investigaciones más rigurosas que analicen la eficacia, coste-efectividad e implementación de este tipo de abordajes en población clínica. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Protocolo de intervención grupal basado en psicología positiva para la mejora del funcionamiento psicológico positivo en personas afectadas de Parkinson. N = 3 | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Psicología General Sanitaria | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Enfermedad de Parkinson | es |
dc.subject.keyword | Síntomas motores | es |
dc.subject.keyword | Síntomas no motores | es |
dc.subject.keyword | Psicología Positiva e intervención grupal | es |
dc.description.methodology | Virtual |