Mostrar el registro sencillo del ítem
Somatización física del trauma en el adulto por violencia intrafamiliar en la infancia: una revisión sistemática
dc.contributor.advisor | Ruiz Cortes, Marta | |
dc.contributor.author | Márquez Espárraga, María del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T16:06:14Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T16:06:14Z | |
dc.date.issued | 2025-11 | |
dc.identifier.citation | Márquez Espárraga, M.C. (2025). Somatización física del trauma en el adulto por violencia intrafamiliar en la infancia: una revisión sistemática [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/11029 | |
dc.description.abstract | Introducción: La violencia intrafamiliar (VIF) tiene consecuencias individuales y sociales, afectando la salud física y emocional de las víctimas y perpetuando ciclos de violencia. Las experiencias de estrés pueden llevar a síntomas de somatización. Objetivo: Revisar las publicaciones disponibles en relación con la influencia de la violencia intrafamiliar durante la infancia en la somatización física. Método: Revisión sistemática que sigue las directrices PRISMA. Las bases de datos exploradas fueron Pubmed, Web of Sciences, Dialnet y PsycArticles, se definieron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar estudios relacionados. La investigación se estructuró con un enfoque PICO, y se registraron datos clave de cada estudio, como el tipo de violencia y síntomas de somatización en adultos, utilizando herramientas de gestión de referencias y tabulación. Resultados: Fueron incluidos 13 estudios, las publicaciones abarcan desde 2016 hasta 2024, con predominancia de Estados Unidos y Alemania. La mayoría son estudios observacionales transversales. Las mujeres somatizan con mayor frecuencia el trauma infantil relacionado con la VIF que los hombres, reportando síntomas como dolor crónico y fatiga. El abuso emocional y sexual están vinculados a una mayor severidad de síntomas somáticos en la adultez. Conclusión: La VIF durante la infancia es un predictor importante de problemas somáticos en la adultez, especialmente en mujeres. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Somatización física del trauma en el adulto por violencia intrafamiliar en la infancia: una revisión sistemática | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Psicología General Sanitaria | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Trastornos somatomorfos | es |
dc.subject.keyword | Violencia familiar | es |
dc.subject.keyword | Infancia | es |
dc.subject.keyword | Adultez | es |
dc.description.methodology | Virtual |