Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto para la creación de una Hacienda ganadera de doble propósito en Pichincha – Ecuador
dc.contributor.advisor | Cachafeiro Fuciños, Lucía | |
dc.contributor.author | Páliz Benalcázar, Cristina Jazmin | |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T11:57:07Z | |
dc.date.available | 2025-04-09T11:57:07Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.identifier.citation | Páliz Benalcázar, C. J. (2024). Proyecto para la creación de una Hacienda ganadera de doble propósito en Pichincha – Ecuador [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/10987 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como objetivo establecer una hacienda ganadera de doble propósito en la región de Nanegalito, Ecuador, centrada en la producción de leche cruda y carne de res de alta calidad. La hacienda "San Juan," que actualmente produce 200 litros de leche cruda al día con 30 vacas en ordeño, se expandirá para aumentar la producción lechera en un 300%, alcanzando 1,200 litros diarios. Además, se implementará la cría de ganado de engorde, con una meta de producir 10 toneladas de carne cada cinco meses, satisfaciendo la creciente demanda de productos lácteos y cárnicos en la región. Para la implementación del proyecto, es necesario una inversión estimada de 600,000 USD, incluye la remodelación de instalaciones, la adquisición de ganado de alta genética, y la implementación de prácticas de manejo sostenible y bienestar animal. Se espera recuperar la inversión en menos de cuatro años, generando ingresos estables y contribuyendo al desarrollo económico local. Además, se desarrollará un programa de turismo rural con visitas guiadas, lo que diversificará las fuentes de ingresos y promoverá la educación sobre ganadería sostenible. Este proyecto no solo busca maximizar la eficiencia y rentabilidad del negocio, sino también generar un impacto social positivo en la comunidad de Nanegalito. La creación de empleo, la mejora de infraestructuras locales, y la capacitación de los trabajadores son algunos de los beneficios esperados. A través de prácticas agrícolas responsables y un enfoque en la calidad, la hacienda se posicionará como un referente en producción sostenible en la región. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Proyecto para la creación de una Hacienda ganadera de doble propósito en Pichincha – Ecuador | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Sistemas Integrados de Gestión | es |
dc.subject.keyword | Hacienda | es |
dc.subject.keyword | Ganadera | es |
dc.description.methodology | Virtual |