Propuesta de un programa de intervención y de edcucación nutricional en nadadores máster
Autor/es: Meléndez Mellid, Maider
Director/es: Cuestas Calero, Bernardo José
Fecha de defensa: 2024-10
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
La natación es un deporte único y complejo, caracterizado por desarrollarse en un medio acuático, lo que implica diferencias significativas en la ejecución de los movimientos comparado con los deportes terrestres. Desde sus orígenes, la natación ha evolucionado notablemente, pasando de ser una actividad de supervivencia en las primeras civilizaciones, a convertirse en un deporte reglamentado y de alta competencia en la era moderna. Su historia se remonta al 5.000 a.C., pero fue en Grecia y Roma donde se institucionalizó como parte de la educación y la formación militar. Tras un declive durante la Edad Media, la natación resurgió en el Renacimiento, y se consolidó como deporte en el siglo XIX, especialmente en Inglaterra, con la creación de los primeros clubs, piscinas cubiertas y la organización de competiciones. La incorporación de la natación en los Juegos Olímpicos de la Era Moderna marcó un hito en su desarrollo, con la inclusión progresiva de pruebas y la participación femenina a partir de 1924. La fundación de la Federación Internacional de Natación Amateur (F.I.N.A.) en 1908 estableció un reglamento unificado para las distintas disciplinas acuáticas, fomentando un mayor estudio científico de la técnica y el rendimiento en la natación. A lo largo del siglo XX, los estilos de natación competitiva (crol, espalda, braza y mariposa) han sido perfeccionados, en gran parte gracias a avances en biomecánica. El crol se consolidó como el estilo más rápido, mientras que la espalda evolucionó desde una técnica de braza invertida a la forma actual inspirada en el crol. La braza, el estilo más antiguo, y la mariposa, derivada de un híbrido con la braza, también han experimentado adaptaciones significativas. La natación no solo requiere de una técnica depurada, sino que también impone demandas energéticas considerables debido a la resistencia del agua. Por ello, la nutrición es fundamental para el rendimiento de los nadadores, quienes deben seguir dietas balanceadas que incluyan proporciones óptimas de carbohidratos, proteínas y grasas, sin olvidarse de la importancia de los micronutrientes. Además, el uso de suplementos o ayudas ergogénicas puede ser beneficioso en función de las necesidades individuales y la fase de la temporada. En este contexto, la categoría máster, que agrupa a nadadores mayores de 25 años, ha ganado popularidad, permitiendo a los adultos prolongar su vida deportiva de manera competitiva mientras lo compaginan con otras responsabilidades. Teniendo en cuenta la relevancia de una alimentación equilibrada y el poco conocimiento sobre ello en la sociedad, se propone llevar a cabo un programa de educación nutricional en estos deportistas. El programa de educación nutricional está diseñado para proporcionar a los nadadores máster los conocimientos necesarios para desarrollar hábitos alimenticios saludables, optimizar su rendimiento deportivo y promover un estilo de vida equilibrado. La intervención se centrará en enseñar la importancia de la nutrición en el deporte, cómo los nutrientes influyen en el rendimiento, y cómo mantener una alimentación adecuada acorde a la edad y al nivel de actividad física de cada participante, sin dejar de lado el ritmo de vida de cada uno. El programa incluye una fase inicial de evaluación física y nutricional, para identificar hábitos y necesidades específicas. A lo largo de nueve meses, los participantes asistirán a charlas con expertos en nutrición y psicología, talleres de cocina saludable, y actividades prácticas como simulaciones de competencias… Se espera que, al finalizar el programa, los deportistas sean capaces de planificar sus menús, elegir alimentos adecuados y mejorar su composición corporal y rendimiento en competiciones. Final mente, se realizarán evaluaciones finales y encuestas de satisfacción para medir la efectividad del programa, con la opción de recibir asesoramiento nutricional personalizado para aquellos que lo deseen. Se espera que los participantes adquieran herramientas para mejorar su planificación alimentaria, facilitando su ritmo de vida y optimizando su salud general. Además, se anticipa una mejora en la composición corporal y en los resultados competitivos, fruto de una mejor alimentación y una aplicación efectiva de las estrategias nutricionales. La nutrición es un área que a menudo sigue siendo desconocida para gran parte de la población, y el bombardeo de información a través de las redes sociales puede llevar a confusiones. Este programa busca no solo informar, sino también alejar a los nadadores máster de los mitos y las actitudes radicales permitiéndoles tomar decisiones sanas y conscientes. Dada la importancia de la nutrición en la prevención de lesiones, enfermedades y en la mejora del rendimiento deportivo, este programa se presenta como una herramienta esencial para quienes desean mantener un estilo de vida saludable y competitivo.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 3.158Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM