Uso de probióticos para la mejora del rendimiento deportivo en futbolistas profesionales. Revisión sistemática
Author/s: Morillas Idoate, Rubén
Advisor/s: Cuestas Calero, Bernardo José
Date of defense: 2024-11
Type of content:
TFM
Abstract:
El fútbol es un deporte practicado en todo el mundo a nivel profesional y amateur. Las demandas físicas, el calendario de la competición y los viajes son factores que pueden afectar negativamente sobre la incidencia de lesiones, las infecciones respiratorias y los síntomas gastrointestinales disminuyendo el rendimiento de los futbolistas. La microbiota juega un papel crucial en la salud general del individuo, influyendo en funciones esenciales como la digestión y absorción de nutrientes, la modulación del sistema inmunológico, la protección contra patógenos y la síntesis de energía, vitaminas y otros nutrientes vitales. La dieta y el ejercicio son los factores más influyentes sobre la microbiota intestinal. El objetivo de esta revisión fue examinar los efectos de la suplementación con probióticos sobre la mejora del rendimiento deportivo en futbolistas. El proceso de búsqueda en las bases de datos se llevó a cabo desde mayo a septiembre de 2024. Las bases de datos consultadas fueron PubMed y Cochrane. La revisión bibliográfica se realizó siguiendo las recomendaciones de la declaración PRISMA. Como resultado, se obtuvieron un total de 68 artículos tras eliminar aquellos artículos que estaban duplicados. Finalmente, 31 artículos fueron seleccionados en esta revisión. Los resultados tras la suplementación con probióticos han demostrado efectos positivos sobre las infecciones del tracto respiratorio, marcadores inmunológicos y síntomas gastrointestinales, tanto en deportistas de élite como amateur y personas saludables activas. En cuanto a la mejora de la capacidad aeróbica los resultados no son consistentes. Además, los estudios publicados tienen protocolos de intervención, dosis y duración distintos. Muchos de ellos tienen un tamaño de muestra pequeño, los participantes son predominantemente hombres y no han podido demostrar un efecto beneficioso de la suplementación con probióticos a largo plazo, lo que conduce a resultados no concluyentes para los protocolos de suplementación estandarizados
Files in this item
Size: 825.7Kb
Format: PDF
Type of content:
TFM