Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlegría Mercé, Irene
dc.contributor.authorCarrió Rodríguez, Sara Alba
dc.date.accessioned2025-04-08T17:21:55Z
dc.date.available2025-04-08T17:21:55Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.citationCarrió Rodríguez, S. A. (2024). Estudio piloto de un programa de desarrollo positivo en adolescentes de la ESO [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/10934
dc.description.abstractEn los últimos años, frente al modelo tradicional centrado en el déficit, han ido surgiendo programas escolares y extraescolares basados en el Desarrollo Positivo. Diversos estudios han evidenciado los beneficios de los/as adolescentes como consecuencia de la participación en programas basados en este enfoque, tales como la mejora en habilidades y competencias socioemocionales, el aumento en la conducta prosocial, el fomento de vínculos con los otros, etc. El objetivo del presente estudio es el diseño de un programa de intervención psicosocial para adolescentes residentes en el medio rural basado en el Modelo de Desarrollo Positivo de Oliva, Parra, Pertegal, Ríos y Antolín (2008). Mediante su carácter integrador, este programa ayuda a los/as adolescentes a desarrollar competencias que les permitan crecer, desarrollar sus habilidades y convertirse en personas adultas saludables, responsables y preocupadas por los demás; y, por otro lado, promueve vínculos personales entre los iguales, a la vez que fomenta la conexión con la comunidad mediante su participación activa durante las sesiones. Posteriormente, se lleva a cabo una primera implementación del programa en el municipio Bétera de (Valencia), con una muestra de 13 adolescentes (11-16 años), residentes en ese municipio y un grupo control (N=13) con adolescentes residentes en los municipios colindantes. Con ello, se pretende que dicho estudio piloto sirva como retroalimentación para la mejora del mismo y sus futuras implementacioneses
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEstudio piloto de un programa de desarrollo positivo en adolescentes de la ESOes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachilleratoes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordDesarrollo positivoes
dc.subject.keywordAdolescentees
dc.subject.keywordComunicación verbal y no verbales
dc.subject.keywordAsertividades
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem