Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIturriaga Ramírez, Tamara
dc.contributor.authorEncinas Crespo, Rodrigo 
dc.contributor.authorSaiz Rodríguez, Alberto
dc.date.accessioned2025-04-08T14:52:38Z
dc.date.available2025-04-08T14:52:38Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationEncinas Crespo, R. & Saiz Rodríguez, A. (2024). Efectos del Entrenamiento de Fuerza sobre la Hipertensión en Personas con Obesidad [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/10709
dc.description.abstractIntroducción: La obesidad es un trastorno crónico causado por la acumulación en exceso de grasa corporal debido a un balance energético positivo del organismo. Esta condición desemboca en diversas patologías graves para la salud, no siendo tan grave la obesidad en sí misma, sino su efecto catalizador de otras enfermedades, siendo una de ellas la hipertensión. Hablamos de hipertensión cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). La hipertensión es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo, y se diagnostica y se trata a apenas un 42% de las personas adultas que lo padecen. El ejercicio físico, tanto de fuerza como de resistencia, pautado de forma adecuada, parece ser beneficioso para reducir la presión arterial. Objetivo: El objetivo de esta revisión bibliográfica sistematizada es analizar los efectos del ejercicio de fuerza sobre la presión arterial, en personas hipertensas con sobrepeso u obesidad. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica sistematizada de artículos científicos en las bases de datos MEDLINE Complete, SPORTDiscus y Web of Science, seleccionando un total de 6 artículos. Resultados: El entrenamiento de fuerza aislado reduce los niveles de presión arterial sistólica y media, y en combinación con otras estrategias también la diastólica. El entrenamiento de fuerza no muestra efectos de ningún tipo sobre la rigidez arterial. El entrenamiento de fuerza supuso una reducción del síndrome metabólico. Conclusiones: El entrenamiento de fuerza combinado con otras estrategias como la restricción calórica y el entrenamiento aeróbico es una potente herramienta para reducir la presión arterial en personas con obesidad o Sobrepeso.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfectos del Entrenamiento de Fuerza sobre la Hipertensión en Personas con Obesidades
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deportees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordObesidades
dc.subject.keywordSobrepesoes
dc.subject.keywordPresión arteriales
dc.subject.keywordEntrenamiento de fuerzaes
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem