Ciclo menstrual y rendimiento en triatlón y deportes de resistencia
No procede
Autor/es: Pineda Marcos, María Isabel
Director/es: López Torres, Olga
Fecha de defensa: 2024-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Debido a las fluctuaciones hormonales del CM (Ciclo Menstrual) junto con las condiciones fisiológicas concretas de una mujer, podría haber implicaciones en el rendimiento en deportes de resistencia, pudiéndose utilizar información en cada fase del ciclo como una ventaja potencial además de, indirectamente, evitar impactos negativos a nivel psicológico tan difíciles de revertir.
Objetivo. Revisar sistemáticamente las publicaciones referentes al vínculo entre las diferentes fases del CM y el rendimiento en atletas eumenorreicas en Triatlón o deportes de resistencia que permita establecer pautas específicas para ajustar la carga de entrenamiento según las fases del CM.
Metodología. Se buscó en tres bases de datos estudios experimentales publicados que investigaran los efectos de las diferentes fases de un CM normal en el rendimiento dentro del ejercicio de resistencia, concretamente en triatlón, las palabras clave de búsqueda fueron “menstrual cycle” (OR Menstruation OR Menses), Triathlon (OR endurance sport OR endurance athlete) sports woman. De los 201 estudios encontrados ninguno resultó ser de triatletas y se tuvo que enfocar la revisión en deportes de resistencia reduciendo a 13 los artículos elegidos tras una exhaustiva selección.
Discusión., se ha podido recopilar una serie de datos que nos pueden ayudar a buscar una respuesta al objetivo de esta revisión.
Conclusión. A pesar de la significativa variabilidad entre ciclos e incluso entre distintas mujeres, se observó que, a nivel general, la fase donde la mayor asimilación de carga de entrenamiento o mejor rendimiento en competición se produce es en la fase lútea temprana y la fase folicular tardía siendo por lo tanto donde se deberían programar sesiones de más impacto, alta carga e intensidad de resistencia. Por otro lado, donde se aprecia una menor asimilación de carga y peor rendimiento es en la Fase folicular temprana y en la fase lútea donde se deberían adaptar sesiones de fácil realización, de menos duración e intensidad, y prevaleciendo la fuerza y velocidad a la resistencia. Se hace necesario más investigación sobre el tema.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 727.1Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG