Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGil Cabrera, Jaime
dc.contributor.authorFerreccio Gete, Lucía
dc.contributor.authorSun, Zhaoqi
dc.date.accessioned2025-04-08T14:52:28Z
dc.date.available2025-04-08T14:52:28Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationFerreccio Gete, L. & Sun, Z. (2024). Readaptación de lesión de polea en escaladores jóvenes [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/10696
dc.description.abstractLa lesión de polea en escalada es la más frecuente, siendo las poleas A2 y A4 las más afectadas ya que desempeñan el papel más importante en el guiado del tendón flexor. La readaptación efectiva de lesiones de polea en escaladores es fundamental para asegurar no sólo una recuperación completa, sino también para el desarrollo sostenible de las habilidades en escalada sin recurrencia de lesiones.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleReadaptación de lesión de polea en escaladores jóveneses
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Ciencias de la Actividad Física y del Deportees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordDedoses
dc.subject.keywordLesión de poleaes
dc.subject.keywordEscaladaes
dc.subject.keywordReadaptaciónes
dc.subject.keywordRehabilitaciónes
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem