Mostrar el registro sencillo del ítem
Beneficios del entrenamiento de fuerza en personas con osteoporosis
dc.contributor.advisor | Ariza, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Crooke Porto, Adolfo | |
dc.contributor.author | Iruzubieta, Gonzalo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T14:52:04Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T14:52:04Z | |
dc.date.issued | 2024-06 | |
dc.identifier.citation | Crooke Porto, A. & Iruzubieta, G. (2024). Beneficios del entrenamiento de fuerza en personas con osteoporosis [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/10663 | |
dc.description.abstract | La osteoporosis es una enfermedad esquelética que afecta a la densidad y calidad de los huesos. Los huesos se vuelven frágiles y propensos a las fracturas. Es más común en mujeres que en hombres, y la prevalencia aumenta notablemente después de la menopausia. Algunos tratamientos comunes son: la terapia hormonal, suplementos de calcio y vitamina D, medicamentos para fortalecer los huesos, cambios en el estilo de vida como una dieta saludable y la realización de ejercicio físico. La osteoporosis produce debilidad esquelética que puede dar lugar a fracturas por traumatismos mínimos. El entrenamiento puede mejorar la fuerza ósea, y, minimizar el riesgo de caída y por lo tanto de fractura, pero debe ser realizado con regularidad y prescrito adecuadamente. Objetivo: Determinar los beneficios que el entrenamiento de fuerza produce en personas con osteoporosis Metodología: Se ha realizado una búsqueda en la base de datos de SPORTDISCUS y PUBMED con la ecuación de búsqueda “Osteoporosis and strength training descartando aquellos que no estuvieran a texto completo, que no fueran de los últimos 10 años y que estuvieran en un idioma distinto al inglés o español. Resultados: En todos los estudios se escogió una muestra de personas mayores con osteopenia/ osteoporosis, y se estudió si el ejercicio de fuerza puede mejorar o mantener su DMO, así como su calidad de vida. En todos los estudios se comprobó que el ejercicio de fuerza mantiene o aumenta la DMO y si estos ejercicios son de alta intensidad son más efectivos. También podemos afirmar, que al aumentar la fuerza muscular, el equilibrio y la movilidad por el entrenamiento, mejora la calidad de vida de las personas con osteoporosis. Conclusiones: puede concluir que el entrenamiento de fuerza produce beneficios en personas mayores con osteoporosis al mantener o aumentar su DMO y mejora su equilibrio, y por tanto su calidad de vida al minimizar el riesgo de caída. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Beneficios del entrenamiento de fuerza en personas con osteoporosis | es |
dc.title.alternative | No procede | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Osteoporosis | es |
dc.subject.keyword | Entrenamiento | es |
dc.subject.keyword | Tratamiento | es |
dc.description.methodology | Presencial | es |