• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    La intervención neuropsicopedagógica en el desarrollo emocional del alumnado con trastorno específico del aprendizaje con dificultades en la lectura (dislexia)

    Author/s: Rozano Bravo, CristinaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Calatayud Requena, Laura
    Keyword/s: Dislexia; Modelo Neuropsicopedagógico; Desarrollo Emocional; Habilidades Sociales; Socialización
    Degree: Máster Universitario en Psicopedagogía
    Date of defense: 2024-10
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10364
    Abstract:
    Este trabajo fin de máster (TFM, en adelante) tiene como objetivo presentar una propuesta de intervención neuropsicopedagógica que ayude al alumnado con trastorno específico del aprendizaje con dificultades en la lectura (dislexia, en adelante) a un óptimo desarrollo emocional. La intervención suele ir encaminada a mejorar sus aptitudes académicas dejando al margen el componente emocional, siendo habitual que tengan una baja autoestima y baja tolerancia a la frustración, constituyendo esto una dificultad añadida en su aprendizaje. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica con el fin de encontrar el modelo que más se ajuste a nuestro objetivo y, una vez elegido, se ha diseñado una propuesta de intervención basada en el modelo neuropsicopedagógico. A continuación, se han definido las sesiones de trabajo, en las cuales se ha decidido implementar dentro del grupo-clase para poder trabajar los tres componentes de este modelo: sistema cognitivo, sistema expresivo y el sistema afectivo. La práctica de actividades que permitan el conocimiento de la dislexia, de las fortalezas de estos alumnos y alumnas y el trabajo con el grupo con el que se produce su mayor socialización conseguirá, por un lado, que haya un mejor desarrollo emocional en este alumnado y, por otro lado, que puedan reforzarse habilidades sociales que les permitan un mejor afrontamiento de sus dificultades en contacto con otras personas. Además, se han incluido propuestas de mindfulness para mejorar su autoconocimiento y frenar pensamientos negativos. En conclusión, se ha querido ofrecer a los profesionales que trabajan con estos alumnos y alumnas herramientas para trabajar su desarrollo emocional.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 22393739_TFM_CristinaRozanoBra ...
    Size: 1.279Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved