• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem

    Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva para reducir el impacto de la sílice cristalina durante la fabricación de baldosas en el sector cerámico de Castelló

    Autor/es: Boix Bornay, Vicente
    Director/es: Sánchez Blanco, Ana Isabel
    Palabra/s clave: Actividad preventiva; Riesgos laborales; Sílice
    Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
    Fecha de defensa: 2021-12
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1026
    Resumen:
    Hace más de un siglo que se sabe que la silicosis es consecuencia de la exposición a la fracción respirable de la sílice cristalina. En España supuso un grave problema laboral y fue considerada enfermedad profesional desde el primer intento de cuadro de enfermedades profesionales en 1936. Años antes organismos como la OIT ya habían anticipado sus efectos adversos y algunos países habían establecido medidas para controlar sus riesgos. Aunque se sospechaba desde hace décadas, desde 1997 se considera que este agente químico es causante de cáncer de pulmón y España lo incluyó en su cuadro de enfermedades profesionales en 2018. Infinidad de estudios científicos vinculan la exposición laboral a la fracción respirable de la sílice cristalina con estas dos enfermedades y otras. El sector de fabricación de baldosas cerámicas de Castelló es altamente dependiente de materias primas que contienen sílice en su composición. Cientos de evaluaciones higiénicas han detectado presencia de este agente en diferentes procesos en sus factorías. Este hecho junto a la peligrosidad de la sílice y la cada vez más estricta legislación al respecto, empuja al sector a evolucionar y planificar actividades preventivas tendentes a reducir la emisión y la exposición para proteger a sus personas trabajadoras. Paralelamente, la I+D+i está protagonizando un papel crucial en la búsqueda de soluciones para mitigar este problema laboral. Esta investigación detalla las técnicas empleadas en la evaluación de riesgos higiénica a la vez que recopila las principales medidas que se están investigando e implantando en las empresas del sector para reducir el riesgo de exposición a este agente.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_VicentBoixBornay_MUPRL_Ed1.pdf
    Tamaño: 4.056Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados