%0 Thesis %A Peña Parra, Yenny Tatiana %8 2025-03 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/12179 %X En Colombia, existen alrededor de 10.896 IPS (instituciones prestadoras de salud), las cuales como su nombre lo indican suministran servicios de salud a todos los habitantes-Tanto a personas del régimen privado como del régimen público (Ministerio de salud y protección social de colombia-MINSALUD, 2024)-. Recordemos, que, con el fin de asegurar una adecuada atención a los diferentes usuarios, se requiere asegurar el adecuado uso de recursos y el enfoque correcto de esfuerzos, es decir, los hospitales buscan día a día la mejora continua para promover la alta calidad en la prestación de sus servicios y por sobre todo la sostenibilidad financiera: “El usuario debe ser tratado también como un cliente”. Por lo anterior, el presente TFM contiene la metodología y estrategias que desde los procesos de una institución de salud promuevan la alta calidad desde la prevención de los riesgos. Por consiguiente, se plantean las etapas y tácticas claras para evitar el desperdicio de recursos y la continuidad en los procesos; previniendo las quejas por parte de los usuarios y posibles demandas por malas atenciones. El modelo de gestión integral del riesgo y sus diferentes etapas establecerá la estructura de identificación, valoración y tratamiento de los tipos principales de riesgos (clínicos y no clínicos) alineando la efectividad en el uso de los recursos, sobre todo a nivel de gestión y control de calidad. %T Modelo de gestión integral del riesgo “GIR” para instituciones prestadoras de salud: Estrategias para la identificación de riesgos clínicos poblacionales y riesgos no clínicos %K Sistemas Integrados De Gestión %K Hospital %K Calidad %K Metodología %K Modelo %~ END