%0 Thesis %A Díaz Negrín, Arabia %8 2024-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/11284 %X Las demandas familiares, económicas y el estrés laboral han llevado a la sociedad a un aumento de las consultas psicológicas en los últimos años. A este respecto, algunos/as psicólogos/as manifiestan sentirse agotados/as debido a la carga de trabajo. El profesional de la psicología no está exento de riesgos psicosociales y puede desarrollar desgaste emocional, una actitud cínica hacia los/as pacientes y baja realización personal; síntomas característicos del llamado síndrome del burnout. Asimismo, son las psicólogas mujeres las que mayor riesgo presentan de padecer este síndrome, dado que a las condiciones laborales se les añade otros riesgos como la presión social, los roles de género y la demanda sociofamiliar. Por lo tanto, el objetivo principal de este programa es intervenir en la sintomatología del síndrome del burnout en mujeres psicólogas generales sanitarias. La intervención es de corte longitudinal, administrándose el Inventario de Burnout para Psicólogos (IBP) y el Inventario de síntomas de estrés (ISE) de Benevides et al. (2002) antes y después del tratamiento. El programa está formado por diez sesiones semanales, en el que se utilizan diferentes técnicas y recursos (psicoeducación, relajación, reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades, sesiones clínicas, entre otros). Se espera que tras finalizar la intervención se reduzcan las puntuaciones en las dimensiones del burnout (despersonalización, baja realización personal y agotamiento emocional) y en los síntomas de estrés, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre las medidas pre y post- tratamiento. %T De persona a persona. Propuesta de intervención del burnout en psicólogas generales sanitarias %K Síndrome de burnout %K Estrés laboral %K Desgaste emocional %K Profesionales de la psicología %K Intervención %K Evaluación %~ END