%0 Generic %A Avellaneda Díaz, Diana Carolina %A Pinzón Puerta, Zulivan %A García Romero, Daniel %A Dahaj Cruz, Alejandro %A López Blanco, Álvaro %8 2024-11 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/11156 %X La integración y desarrollo de las energías renovables se ha convertido en una herramienta clave y necesaria para la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, las energías renovables enfrentan limitaciones significativas, como su dependencia de las condiciones climáticas y la escasez de emplazamientos adecuados para su correcta implementación. Con el fin de abordar estos desafíos, se plantea la unión de la energía eólica y geotérmica operando en un régimen simultáneo. Este sistema híbrido representa, a priori, una oportunidad significativa para avanzar hacia un futuro más sostenible y eficiente en la generación de energía eléctrica. Mediante el diseño y simulación de un grupo geotérmico adaptado y el estudio de un sistema de acoplamiento viable, se busca combinar la energía generada por ambas fuentes en el interior limitado de un modelo de aerogenerador convencional, contemplando la escalabilidad y adaptabilidad en territorios insulares, donde las limitaciones de espacio representan un problema fundamental en la generación de energía renovable. El alcance del trabajo se centra en la viabilidad de la hibridación del modelo de aerogenerador a modificar y el parque piloto que se plantea desarrollar, de manera que se busquen los componentes en términos de adecuación y eficiencia para garantizar la viabilidad del proyecto. Se llevará a cabo un estudio exhaustivo de readaptación de los elementos propios de un grupo geotérmico, de cara a su inclusión en los aerogeneradores adaptados. Este diseño de los componentes y distribución es esencial para asegurar el funcionamiento eficiente y simultáneo de ambas fuentes de energía, priorizando su adecuada sincronización. Adicionalmente, dentro de la viabilidad del parque piloto, se llevará a cabo un estudio de viabilidad económica, contemplando la inversión inicial necesaria, así como un acercamiento cuantitativo a los costes de mantenimiento y operación propios de la explotación del parque adaptado. %T Implantación de un parque eólico-geotérmico adaptado en territorio insular %K Eólica %K Geotermia %K Canarias %K Hibridación %K Renovables %~ END