%0 Thesis %A Urrialde Lanzas, Pablo %8 2024-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/10706 %X El voleibol es un deporte popular mundialmente conocido que consiste en puntuar más que el rival, y se divide en dos ideas principales: mantener el saque y recuperar el saque. Es un deporte cíclico que se estructura en fases llamadas complejos. La primera acción del punto es el saque, el cual se puede categorizar según el tipo o la técnica utilizada. La recepción es la acción de respuesta al saque, cuya eficacia afecta al rendimiento de las acciones posteriores y se categoriza según el número de apoyos en el contacto y tipo de contacto. El campo se divide en 8 áreas diferentes dependiendo de la lateralidad y profundidad del mismo. Todas las acciones que se realizan en el juego son afectadas por la acción anterior y afecta a la acción posterior. Objetivo: Conocer la relación entre el saque y el rendimiento de la recepción en voleibol de alto nivel. Metodología: Búsqueda en SPORTdiscus, Academic Search y APA Psycinfo, después de realizar la ecuación de búsqueda se aplican los filtros de inclusión y exclusión hasta finalizar con 12 artículos. Discusión: El saque más utilizado es el saque en salto en potencia, siendo el más efectivo, pero también el que más errores supone, con una dirección diagonal sin una zona de origen determinada. La técnica de recepción más utilizada es la de antebrazos, pero la recepción de dedos tiene mayor eficacia, se realizan la mayoría de recepciones en zona 6. La eficacia de la recepción es el factor más determinante para la acción posterior, con unos valores de recepción perfecta de alrededor del 60%. La mayoría recepciones de antebrazos, pero la recepción con más resultados positivos es la recepción de dedos. El desplazamiento para adaptarse a la velocidad y trayectoria del balón incrementa el porcentaje de recepciones positivas. Futuras líneas de investigación: Estudios en el voleibol femenino; de las características de las acciones, que relacionen y comparen entre masculino y femenino, centrados en el saque y la recepción femeninos, asi como enel K1. Conclusiones: las eficacias del saque y la recepción son inversamente proporcionales, la técnica de antebrazos es la más usada independientemente deltipo de saque, el saque en potencia es el que tiene mayor índice de saques positivos,pero también de errores, la recepción de dedos es la que mejor índice de recepciónpositiva tiene %T Incidencia del saque sobre la recepción en voleibol de alto nivel %K Saque %K Recepción %K Eficacia %K Alto nivel %~ END