%0 Thesis %A Ariza Pinilla, Lucía %A Vilar Toledano, Alejandro %8 2025-02 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/10634 %X El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de diferentes protocolos de entrenamiento de fuerza-velocidad, pliometría y la ausencia de entrenamiento específico de fuerza en el miembro inferior en jugadoras de voleibol junior. Además,se buscó determinar cuál de estos protocolos promovía una mayor mejora en el rendimiento en el salto, una menor fatiga neuromuscular y una mejor percepción del bienestar subjetivo. Para ello, se trabajó con una muestra total de 45 jugadoras de tres equipos de la 1ª División Autonómica Preferente de Madrid, seleccionadas mediante un muestreo probabilístico por conglomerados para obtener los diferentes grupos para la intervención.Para evaluar los diferentes objetivos del estudio, se utilizaron varios tests: elCountermovement Jump (CMJ) para medir la altura del salto y la fatiga neuromuscular, y el Wellness Test para valorar la percepción del bienestar Subjetivo. %T Diferentes protocolos de fuerza en la mejora de salto, bienestar y fatiga en jugadoras de voleibol Junior %K Fuerza-velocidad %K Pliometría %K Voleibol junior %K Salto fatiga %~ END