@misc{20.500.12880/12955, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/12955}, abstract = {Introducción: La canalización venosa es un procedimiento común en enfermería. Sin embargo, en pacientes con acceso vascular difícil, puede complicarse y generar fallos, dolor y riesgos como hematomas o infecciones. La ecografía se utiliza herramienta eficaz para mejorar la precisión del procedimiento y la seguridad del paciente. Objetivo: Comparar la eficacia y seguridad de la canalización ecoguiada frente a la técnica tradicional en pacientes con acceso vascular difícil. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica siguiendo la guía PRISMA, analizando artículos publicados entre 2015 y 2025 en bases de datos como PubMed, Scopus y Google Académico. Se utilizaron descriptores DeCS y MeSH en español e inglés, seleccionando estudios que compararan ambas técnicas en población adulta y anciana. Resultados: La técnica ecoguiada aumenta la tasa de éxito al primer intento, reduce el número de complicaciones y mejora la satisfacción tanto del paciente como del personal sanitario. No obstante, existen barreras como la necesidad de formación específica, la falta de equipos y el coste económico. Conclusiones: La canalización ecoguiada es más eficaz y segura que la técnica tradicional, especialmente en pacientes con acceso vascular difícil. Su implementación requiere formación y recursos, pero mejora significativamente la calidad asistencial.}, title = {Comparación entre la canalización ecoguiada y la tradicional en pacientes con acceso vascular difícil}, keywords = {Canalización Venosa}, keywords = {Ecografía}, keywords = {Acceso Vascular Difícil}, keywords = {Enfermería}, keywords = {Seguridad del Paciente}, author = {Martinez Mateo, Daniel}, }