@misc{20.500.12880/12787, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/12787}, abstract = {Cada 28 de octubre se celebra el día Mundial de la Animación en conmemoración a la primera proyección pública del teatro óptico. En 1982 Émile Reynaud, pionero de la animación e inventor del praxinoscopio1, expuso en el Museo Grévin de París Pantomimas Luminosas, un programa compuesto por las películas Pauvre pierrot, Clown et ses chiens y Un bon bock (Llamas, 2022). A lo largo de los años, esta técnica se ha ido desarrollando, explorando y reinventando, pero su esencia se sigue basando en la persistencia retiniana, una ilusión óptica en la que el ojo retiene una imagen estática durante un pequeño lapso de tiempo. La animación se define como la sucesión de imágenes encadenadas que a una alta velocidad generan la impresión de movimiento y continuidad. (Animación, s. f.; Historia de la animación, 2024; «Persistence of vision», s. f.)}, title = {Perspectivas: preproducción de un cortometraje de animación 2D para concienciar sobre la contaminación}, keywords = {Educación}, keywords = {Animación}, keywords = {Lenguaje Audiovisual}, keywords = {Impacto Ambiental}, author = {Garrido Díaz, Alba}, }