@misc{20.500.12880/12015, year = {2025}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/12015}, abstract = {En el organismo, una de las representaciones más importantes de la comunidad microbiana se encuentra en el intestino, denominada microbiota intestinal. La microbiota intestinal es un ecosistema estable y diverso que desarrolla funciones digestivas y metabólicas complejas, que junto con el epitelio intestinal forman una barrera protectora contra amenazas infecciosas. La mayoría de las bacterias que componen la microbiota intestinal son especies protectoras, como Lactobacillus y Bifidobacterium. Sin embargo, hay otro grupo de bacterias en la microbiota que pueden causar amenazas para la salud humana una vez empiezan a multiplicarse sin control, estas son las bacterias patógenas o potencialmente patógenas que pueden llegar a provocar disbiosis. Por todo ello, lo que se quiso comprobar en este estudio era si los extractos alga Ulva y seta Pleurotus eryngii eran candidatos a ser prebióticos, comprobando si mejoraban el crecimiento de cepas probióticas y la producción de ácidos grasos de cadena corta. Además, se examinó si estos extractos eran capaces de tener efecto antimicrobiano en cepas patógenas, por sí mismos o a través de los sobrenadantes de las bacterias probióticas crecidas con los extractos. Finalmente se evaluó si estos extractos pudieran actuar como inhibidores de la conjugación bacteriana, poniéndole límite a la transmisión de genes de resistencia a antibióticos. Para ello, se realizaron crecimientos bacterianos con los extractos, tanto de cepas probióticas, como de cepas potencialmente patógenas, se determinaron los ácidos grasos de cadena corta que producían las cepas probióticas con la fermentación de los extractos y se realizaron conjugaciones para comprobar si los extractos eran capaces de inhibirla. Se obtuvo como resultado principal y más prometedor, que el extracto AF de seta Pleurotus eryngii puede llegar a tener potencial prebiótico y efecto antimicrobiano, ya que, ha mejorado el crecimiento de todas las cepas probióticas y ha aumentado la producción de ácido acético, así como ha disminuido el crecimiento de dos de las tres cepas potencialmente patógenas, tanto con el extracto solo como con los SN de probióticos crecidos con el extracto. Sin embargo, en la conjugación no se obtuvieron resultados significativos, pero se vieron indicios de la mejor combinación para la inhibición de la conjugación. Por lo tanto, existen evidencias de que alguno de los extractos puede llegar a tener beneficios para la salud.}, title = {Evaluación del potencial prebiótico y el efecto antimicrobiano de los extractos de alga Ulva y seta Pleurotus eryngi}, keywords = {Alga}, keywords = {Conjugación}, keywords = {Efecto Antimicrobiano}, keywords = {Extracto}, author = {Roselló Ruiz, Blanca}, }