@misc{20.500.12880/10715, year = {2024}, month = {6}, url = {https://hdl.handle.net/20.500.12880/10715}, abstract = {Introducción: El gen Klotho codifica una proteína homónima descubierta en 1997 por el Dr. Kuro-o, utilizada como biomarcador en enfermedades cardiovasculares, renales, pulmonares, en cáncer y en enfermedades autoinmunes. La proteína Klotho, es producida principalmente por el riñón y puede encontrarse unida a la membrana de los túbulos renales o en forma soluble en sangre, actuando ésta como hormona con propiedades anti-edad y antioxidantes. El ejercicio físico aumenta la secreción de Sα-Klotho, regulando la producción de óxido nitroso y reduciendo las especies reactivas de oxígeno (ROS). Altos niveles de Klotho mejoran la resistencia al estrés, la regeneración tisular, la angiogénesis y la protección endotelial. Los estudios muestran que los niveles de Klotho son superiores en personas entrenadas que en personas sedentarias, y que hay diferencias en la liberación de Sα-Klotho según el tipo y dosis de ejercicio. Objetivo: determinar cómo el ejercicio regular afecta los niveles de Klotho en hombres y mujeres sanos que no realizan ejercicio físico y que tipo de ejercicio los aumenta más. Método: Realizaremos un estudio de tipo experimental en el que dividiremos a los participantes en 3 grupos: grupo control, grupo de intervención cardiovascular y un tercer grupo de intervención de fuerza. La intervención se llevará a cabo durante 12 semanas y se medirá antes, después y a las 2 semanas post intervención, para comparar los efectos y determinar si se mantienen o no en el tiempo.}, title = {Efectos del ejercicio sobre los niveles de la proteína klotho en población sana.}, keywords = {Biomarcador}, keywords = {Ejercicio aeróbico}, keywords = {Ejercicio de fuerza}, keywords = {Hombres y mujeres sedentarios}, keywords = {ROS}, author = {Cambra Ruiz de Azúa, Fátima and Rodríguez Rivero, Consuelo}, }